1.El sufrimiento no es una enfermedad
Hace ya 14 años, cuando iniciamos RENACER, lo hicimos con el firme convencimiento que el sufrimiento no era, ni lo será jamás, una enfermedad, sino una situación existencial, más aún, es una condición existencial del ser humano.
2. El grupo se debe, por encima de todas las cosas, a los padres nuevos y a los que más sufren
Para hacerlo propone una tarea basada en la autotrascendencia, el sacrificio y la autorrenuncia.
3. El sacrificio y el esfuerzo deben ser personales
Ellos deben ser parte de lo que nosotros, padres que hemos perdido hijos, estamos dispuestos a dar a la vida como un homenaje a esos hijos que tanto nos han marcado con su partida. RENACER no debe ser sólo un lugar donde vamos a buscar ayuda, no; es un lugar donde vamos a dar lo mejor de nosotros en nombre de todos los hijos que con su partida ( no una pérdida inútil) han contribuido a despertar espiritualmente a tantos padres
4. La tarea de Renacer es solidaria y gratuita
Por esto decidimos desde el primer día que la tarea del grupo debía ser llevada a cabo con nuestros propios recursos. Es muy fácil hacer cosas con dinero de otros, en especial de políticos, pero hacer eso sería un pobre homenaje a nuestros hijos. Es por esto que decimos no a la personería jurídica (institucionalización), para no poder pedir dinero a nadie en nombre de RENACER.
5. Renacer no se identifica con causa alguna mas allá de su misión
6. En Renacer no tenemos preámbulos
Esto se basa en el hecho que al «preambulizar» se esquematiza y limita lo que debe fluir como la vida misma; es la pérdida de las infinitas posibilidades en el altar de la forma (lo ya escrito).
7. Objetivos de Renacer
- Enfrentar el dolor (la realidad dolorosa)
- Aprender de esta realidad que nos toca vivir
- Otorgar al sufrimiento un sentido, y en este proceso.
- Dar un nuevo significado a la vida.
8. Exponemos la más absoluta horizontalidad y abarcabilidad de los grupos
Somos todos absoluta y totalmente iguales porque todos hemos entregado hijos a la vida antes de lo deseado, sin importar la edad o causa de la partida; lo que nos une es el sufrimiento común.
9. No tenemos personería jurídica
Este es un punto muy importante del mensaje de Renacer. Nosotros estamos convencidos que cuando muere un hijo algo nuestro muere, pero también sabemos que podemos elegir entre dejar morir nuestro ser o dejar morir nuestro ego. Si dejamos morir nuestro ser el mensaje final que damos a la sociedad es que nuestros hijos que partieron han sido nuestros verdugos, y este es un mensaje que ningún padre quiere dar, por lo que la única alternativa que nos queda es dejar morir nuestro ego, hecho que por otra parte, es consistente con la experiencia de cuanto grupo de ayuda mutua o autoayuda existe, en cuanto la actitud de humildad es imprescindible para superar toda crisis.
10. Porque Ayuda Mutua y no Autoayuda
Si bien RENACER nació como grupo de autoayuda, desde hace más de 6 años se ha cambiado éste término por el de ayuda mutua. En la elección del término ayuda mutua por sobre autoayuda hemos respetado el concepto frankleano de la felicidad como resultado y no como meta, y consideramos que la ayuda a uno mismo es el resultado de una tarea adecuadamente cumplida que consiste en la ayuda a un hermano que sufre y en ese proceso de ayudar a otro me ayudo a mi mismo en una tarea de ayuda mutua.