¿Los conflictos con la familia podemos evitarlos?

La muerte de un hermano/a es un evento devastador que puede generar una profunda crisis en la familia. Los padres y hermanos se enfrentan a una pérdida irreparable que puede desestabilizar las relaciones familiares y generar diversos tipos de conflictos.

Algunos de los conflictos más comunes que se pueden presentar en estas situaciones son:

  • Dificultad para expresar las emociones: Cada miembro de la familia puede vivir el duelo de forma diferente, lo que puede generar incomprensión y frustraciones. Algunos pueden necesitar expresar su dolor abiertamente, mientras que otros prefieren hacerlo en privado.
    Pregunta: ¿De qué manera lo expresas? ¿Compartes abiertamente con tu familia tus emociones?
  • Culpa y recriminaciones: Es común que los padres se culpen por la muerte de su hijo, o que se recriminen entre sí por decisiones tomadas o no tomadas.
    Pregunta: Como hermano, ¿Te has sentido culpable por su partida o te has recriminado por algo que no hiciste? ¿De qué forma lo canalizas?
  • Falta de comunicación: La dificultad para hablar sobre la pérdida puede aumentar la tensión y el distanciamiento entre los miembros de la familia.
    Pregunta: ¿Cómo se desarrolla la comunicación en tu núcleo cercano? ¿Se ha distanciado o cohesionado? Se habla sobre la pérdida de tu hermano/a?
  • Cambios en los roles familiares: La muerte de un hijo/a puede alterar la dinámica familiar, lo que puede generar incertidumbre y confusión sobre los roles y responsabilidades de cada uno.
    Pregunta: ¿Sientes que puedes vivir tu duelo de hermano o asumes el duelo de tus padres? ¿Te sientes o has sentido la responsabilidad de tener que sacarlos adelante?
  • Dificultades para brindar apoyo: Es posible que los padres no tengan la capacidad emocional para brindar apoyo a sus hijos vivos, lo que puede generar sentimientos de abandono y resentimiento.
    Pregunta: ¿Te has sentido abandonado por tus padres desde la partida de tu hermano?

¿Cómo afrontar los conflictos durante el duelo?

  1. Permitir la expresión individual del dolor: Es importante que cada miembro de la familia tenga la libertad de expresar su dolor de la forma que le sea más adecuada.
  2. Comunicación abierta y honesta: Hablar sobre la pérdida y las emociones que se experimentan puede ayudar a comprender y apoyar a los demás.
  3. Buscar ayuda profesional: Si los conflictos son intensos y difíciles de manejar, es recomendable buscar la ayuda de un psicólogo o un grupo de apoyo para el duelo.
  4. Paciencia y comprensión: Es importante tener paciencia con los demás y con uno mismo durante este proceso tan difícil.
    La muerte de un hijo/hermano es una experiencia traumática que puede dejar profundas heridas en la familia. Sin embargo, con el tiempo, la comunicación, el apoyo mutuo y la ayuda profesional, es posible superar los conflictos y reconstruir las relaciones familiares

Pregunta: ¿Crees que se pueden superar estos conflictos causados por el dolor y reconstruir la relación familiar?