El lado oscuro
Cuando mueren nuestros hijos o hijas comenzamos a habitar el lado oscuro. Todo lo que nos rodea es un caos oscuro y debemos empezar a filtrar y procesar los batallones de pensamientos que nos van a asediar.
Mundo real
Muchos de esos pensamientos serán reales, normales y necesarios para nuestro proceso de duelo.
- Si muere mi hij@ me duele, es normal.
En el proceso de duelo, el dolor es consustancial, es inevitable en la experiencia material que tiene el ser humano.
Mundo mental
Otros de los pensamientos que querrán tomar la hegemonía de nuestra mente serán elaboraciones subjetivas mentales que debemos trabajar para confrontar el sufrimiento.
- Porque mi hij@, si era tan bueno… porque tan joven habiendo gente mayor enferma, porqué, porqué….
Todas esas preguntas nos generan resentimiento contra la vida, desesperanza, frustración, sufrimiento, ansiedad…
El sufrimiento es lo que añade la mente humana para intensificar ese dolor o prolongarlo en el tiempo “como perdí a mi hij@ ya jamás seré feliz, ya no hay futuro para mí”. Eso es pura creación de la mente.
- Estoy harto de estar harto. Estar en el hoyo. Tocar fondo.
¿Cómo salir?
Salir de ese mundo mental se inicia con una pregunta: ¿Cuál es el paso más pequeño que me atrevo a dar?
Ese primer paso nos llevará a la meta que es integrar y aceptar la ausencia de nuestro hij@.
Para conseguir que el Lado Oscuro cambie y se convierta en un escenario más habitable y tranquilo podemos ir trabajando las ideas que Gustavo Berti y Alicia Schneider nos regalan tras la muerte de su hijo en el libro “Donde la palabra calla” que contiene la esencia de los grupos Renacer.
- No puedo convertir a mi hij@ en mi verdugo, en alguien que mata mi capacidad de amar y vivir
- Somos personas que hemos caído al más profundo abismo y somos capaces de resurgir, de levantarnos, por amor, por el amor a nuestros hij@s.
- ¿Cómo puedo demostrar cuánto he amado a mi hijo? ¿Sufriendo? ¿Así de grande es el amor por mi hij@? El dolor nunca debe prevalecer sobre el amor.
- ¿Qué cosas hago que me hacen mal? Hay que dejarlas de hacerlas.
La fuerza. El despertar
Abandonar el Lado Oscuro no es fácil pero es imprescindible, y la Fuerza necesaria para poder cruzar al otro lado reside únicamente en ti. Somos artífices del camino que recorreremos, no solo con nuestras palabras, sino también con nuestros sentimientos. Quedarnos anclados en el sufrimiento o elaborar discursos diarios sobre lo gris o lo oscuro que ahora nos invade nos deja un camino lleno de barro, niebla y dolor. Lo que siento y lo que verbalizo es lo que mí cuerpo y mi mente creerán como verdad absoluta. Si mi pensamiento está en constante elaboración de los “no puedo”, “no soy capaz” o “esto es el fin”, conseguirá que mi “yo” tomé como camino la vereda más difícil. Si ese sentimiento lo convierto en palabras. Lo lanzó al mundo y lo autoescucho habré creado una conexión límbica con partes de mi cerebro que analizan, elaboran y sostienen nuestros sentimientos. Por tanto si sentir y decir, van parejos a un profundo amor y un anhelo de cambio, se convertirán en armas necesarias para hacer más poderosa nuestra Fuerza.
Para cambiar los pensamientos y los sentimientos que llegarán tras la pérdida de nuestros hijos o hijas debemos empezar a elegir. Debemos invitar a esos pensamientos oscuros y dolorosos a llegar y ser materia prima de otros que costará más elaborar, que ahora mismo te parecerán un imposible, pero que serán los que te ayudarán a recobrar la calma, la felicidad y el amor.
Nuestra Fuerza será saber elegir entre pensamientos, palabras y sentimientos destructivos y sus contrarios. Estos últimos nos enseñaran a construir una nueva realidad en el lado de la felicidad.
No voy a negar o destruir los pensamientos que llevan encadenándome al Lado Oscuro desde que se fue mi hij@. Voy a convertirlos en la materia prima necesaria para realizar mi transformación, porque como dice Carl Gustaf Jung: “Lo que existe, persiste. Lo que abrazas se desvanece”. El dolor no vas a poder arrancarlo o sepultarlo para que no llegue a ti porque ya está, ya te inunda. Pero si vas a poder transformarlo en lo que tú quieras.
Rodéate de todo aquello que te haga bien. Que te mantenga en la vibración de la Fuerza. Que te llene de sentimientos positivos. No le des la espalda al dolor, abrázalo, transfórmalo. No te quedes en aquel segundo en que todo cambió. En el momento de la pérdida de tu hijo o hija. Quédate en todo lo vivido, en todo el amor que fue, es y será. Que el legado de nuestros hijos e hijas sea solo Amor.
Sesión Renacer Madrid 8 de enero de 2024: Modera Pedro Fidalgo sobre entrevistas y conferencias de Mario Alonso Puig y las ideas que Gustavo Berti y Alicia Schneider nos regalan tras la muerte de su hijo en el libro “Donde la palabra calla” que contiene la esencia de los grupos Renacer.