Nuestros hijos nos han reunido en esta comunidad de Renacer en la que juntos transitamos el difícil camino para llegar a la aceptación del fallecimiento y ausencia física de nuestro ser querido. Sin duda, es un camino de altibajos y llanos en el que encontraremos baches que nos ponen a prueba, como son las fechas especiales. Entre estas quizás las fiestas de la Navidad, Año Nuevo y Reyes sean las más complicadas.
En estas fechas la ciudad se viste de colores y luces y el ambiente se torna festivo y todas las personas se reúnen para festejarlas, pero cuando una persona ha perdido a un ser querido, especialmente un hijo, parece que está fuera de este ambiente ya que “no tiene nada que festejar”. Puede que incluso las luces y adornos nos ofendan o puede que nos aporten una sensación de calor, de dulce recuerdo, pero en cualquier caso el calendario no falla y las fechas llegan y el primer año no sabemos cómo abordarlo, no sabemos qué hacer. Para muchas personas la idea más tentadora es encerrarse en casa y no ver a nadie, cerrar las ventanas y aturdirse en su propio dolor. Pero hay que afrontarlo porque si no lo hacemos este año, el próximo será la primera vez. Sería solo posponer lo inevitable. Vivimos en un mundo donde todo continúa, como si nada hubiera pasado y sin embargo nosotros ya no somos los mismos, nuestra vida ha cambiado.
También nos ocurre que a veces nos anticipamos a las fechas y nos empezamos a sentir mal pensando en cómo vamos a estar cuando realmente añoramos la presencia física de nuestros hijos todos los días. Pero, no se puede pasar por alto que estas fiestas suponen momentos de mucha carga emocional, aunque con el paso de los años se suaviza y va quedando una dulce nostalgia.
Muchas veces amigos o familiares nos invitan a compartir con ellos esos momentos y no saben qué hacer con nosotros y todo lo que hacen es con la mejor intención y desde el cariño que nos tienen. Tal vez podríamos aceptar esta invitación y les haríamos sentir bien a ellos y por consiguiente nos sentiríamos un poquito mejor nosotros también. Porque la Navidad es un tiempo para compartir con la familia y con otras personas, un tiempo para dar mucho amor, sin pedir nada a cambio. Pensemos también en los otros hijos, los sobrinos y nietos que merecen que demos lo mejor de nosotros mismos y en cómo querrán vernos nuestros hijos que han partido. ¿Querrán vernos tristes y abatidos o serenos y alegres?
Es interesante también, independientemente de cómo decidamos pasar las fiestas, que tengamos algún momento de reflexión y recogimiento entre tanto bullicio a nuestro alrededor para honrar a nuestros hijos, presentes para siempre en nuestros corazones.
A quienes enfrentan estas fechas tan significativas por primera vez les puede parecer hasta una falta de respeto que alguien les desee ‘felicidad’. ¿Qué significa esta palabra para cada uno de nosotros? Puede haber tantas definiciones como personas en el mundo. Para muchos padres de Renacer tiene que ver con la paz interior, con una vida llena de sentido, un sentido trascendente. Y trascender es ir más allá de uno mismo, alcanzar a las demás personas y darles lo mejor de nosotros mismo en honor a nuestros hijos. Es el resultado de una actitud ante la vida. Entonces cuando nos deseamos felicidad, podríamos estar deseándonos una vida transcendente, una vida dedicada a los semejantes, una vida llena de sentido. Es un esfuerzo muy grande, pero al mismo tiempo es muy válido.
El mensaje de Renacer nos ayuda a comprender que al decir ‘Sí a la vida a pesar de todo’ significa también aceptar que a nuestro alrededor la vida continúa, que nosotros somos parte de la vida y que es nuestra la decisión de cómo queremos vivirla y qué queremos devolverle a la vida que aún está esperando algo de nosotros.
Que en esta Navidad nuestros hijos, como estrellas fugaces que pasaron por nuestras vidas, nos ayuden a transformarnos, cambiando nuestras vidas en una nueva, vivida en su homenaje desde el Amor, la paz y la serenidad y desde el hermoso recuerdo que siempre llevaremos en el corazón.
Preguntas:
- ¿Qué significa para ti la Navidad?
- ¿En qué ha cambiado tu visión de la Navidad desde la partida de tu hijo?
- ¿Qué gestos, rituales, … te gusta hacer en estas fechas para honrar y tener presente a tu hijo?
Texto elaborado a partir de escritos de la web de Renacer Argentina, 4 de diciembre 2023